Colapso social – Wikipedia, la enciclopedia libre
Restos de los Colosos de Memnón, Tebas (Egipto)
El colapso social o catástrofe social es una quiebra a gran escala o una declinación a largo plazo de la cultura, las instituciones civiles y/u otras características principales de una sociedad o civilización, de forma temporal o permanente.
La quiebra de las instituciones sociales y culturales es quizás la manifestación más común del colapso. Mientras que el colapso social ha sido anteriormente considerado como el punto final de una civilización, el fenómeno es solo una descripción del proceso de cambio de dicha civilización. El colapso social ciertamente no es un proceso social benigno, pero las sociedades pueden no acabar ni perecer cuando colapsan. Por el contrario, pueden adaptarse y renacer nuevamente.
Factores del colapso social[editar]
Los factores más comunes que contribuyen al colapso de la sociedad son: medioambientales, sociales y culturales.
Los colapsos sociales normalmente provienen de la convergencia de los tres factores, pero en muchas ocasiones un factor puede ser la causa dominante. En muchos casos un desastre natural (p.ej. un maremoto, un terremoto, incendios masivos) pueden causar tales estragos en una cultura que esta no pueda sostenerse más a sí misma en los procesos sociales del pasado y sobreviene entonces un cambio masivo.
En otras ocasiones la significativa desigualdad en la estructura social puede desembocar en un ascenso de las clases inferiores y en la toma del poder a la élite minoritaria acomodada. El colapso social puede ocurrir a lo largo de un período relativamente corto de tiempo, o como resultado de un evento o de una serie de ellos que puede llevar a una despoblación significativa (p.ej. un desastre natural, una guerra, un genocidio, una hambruna, una pandemia). Los grupos que conforman una sociedad pueden también tomar una decisión voluntaria o deliberada de dispersarse o relocalizarse lo que equivale al colapso de esa sociedad, o así se presenta ante la arqueología e investigaciones futuras.
El colapso social ha sido recurrente a lo largo y ancho de la historia y es un aspecto que puede aguardar a cada sociedad humana establecida. El interés moderno por el supervivencialismo (o survivalismo) está relacionado con la anticipación de un posible colapso de la sociedad contemporánea.
Dinámica social[editar]
El colapso social está ligado a menudo a un abandono del sedentarismo. Las organizaciones sociales sedentarias ocasionalmente alcanzan el agotamiento de importantes recursos no renovables o de lenta renovación (en la mayoría de los casos). El sedentarismo también permite una abultada expansión de la población de la sociedad y de sus instituciones sociales. El comercio a largas distancias, la domesticación de la flora y la fauna, el incremento de la especialización de las tareas así como la estratificación de la sociedad son los atributos más prominentes de una sociedad sedentaria. Las sociedades sedentarias, por el contrario de las nómadas cazadoras-recolectoras, no se encuentran autolimitadas y a menudo desembocan en la sobreutilización y la dominación del territorio en el cual están asentadas. A medida que la población crece, el rendimiento decreciente de varios suministros alimentarios comienza a amenazar la complejidad social, lo que puede desembocar en un colapso malthusiano.
Thomas Homer-Dixon[1] ha sugerido recientemente que el colapso social ocurre como resultado de una reducción de la tasa de retorno energético (TRE). Esta es la medida de la cantidad de energía necesaria para asegurar una fuente de energía. El colapso social aparece siempre y cuando la TRE alcanza el 1:1. Si cae por debajo del 1:1, quienes intentan explotar las fuentes de energía pueden no tener suficiente energía como para mantenerse a sí mismos, con lo que aparecen las hambrunas. Son necesarios valores de la TRE mayores que 1 para suministrar suficiente energía para las tareas socialmente importantes tales como la construcción de edificaciones, el mantenimiento de infraestructuras, y el mantenimiento de la élite social de la cual depende la sociedad. La figura de la TRE también determina el factor entre un número de personas involucradas en la extracción de energía comparada con la población total. Por ejemplo en el mundo premoderno, a menudo ocurría que el 80% de la población estaba empleada en la agricultura para alimentar a una población del 100%. En tiempos modernos, el uso de combustibles fósiles con una TRE excesivamente alta ha posibilitado a un 100% de la población estar empleada con solo un 4% de la población empleada en agricultura. Los retornos decrecientes de una TRE insostenible, llevan a un colapso social, según propone Homer Dixon.
Egipto en 1868: Tebas y al fondo los Colosos de Memnón. Fotografía de Francis Frith, (1822-1898)
El colapso social ocurre de una de estas dos maneras:
- Primer método: Su capacidad adaptativa se reduce por un incremento pronunciado de la población o de la complejidad social, tendente a una desestabilización de las instituciones sociales y a ocasionales desplazamientos masivos de la población y de las dinámicas sociales. En casi todos los casos las civilizaciones se vuelven menos complejas, menos centralizadas y con formas más simples de tecnología y sociopolítica, características de las eras oscuras.
Algunos ejemplos de este tipo de colapso social son: el Imperio hitita, la civilización micénica, el Imperio romano de Occidente, los estados de Imperio maurya y Gupta de la India, los mayas, los Angkor en Camboya, y las dinastías Han y dinastía Tang en China.
- Segundo método: Pueden ser gradualmente incorporados en una estructura social inter-regional más compleja y dinámica. Esto ocurrió en el antiguo Egipto y en Mesopotamia, en las culturas levantinas mediterráneas, en el Imperio Romano Oriental, en los Sultanatos de Mughal y Delhi en la India, en la China Song, en las culturas Inca y Azteca mesoamericanas, y en las civilizaciones modernas de China e India así como en muchos estados modernos del Oriente Medio y África.
El colapso social se manifiesta de varias maneras:
- Las sociedades complejas estratificadas sobre la base de clases, género, raza o algún otro factor prominente se transforman en mucho más homogéneas y horizontalmente estructuradas.
En muchos casos las estratificaciones sociales pasadas lentemente se van haciendo irrelevantes a lo largo del colapso y las sociedades se hacen más igualitarias.
- Una de las manifestaciones más características de las civilizaciones complejas (y en muchos casos la vara de medida para la medición de la complejidad) es su alto nivel de especialización en el trabajo. Las sociedades más complejas están caracterizadas por artesanos y comerciantes que se especializan intensamente en una tarea concreta. De esta manera, los gobernantes de muchas de estas sociedades pasadas eran sacerdotes o sacerdotisas hiperespecializadas que eran mantenidos completamente por el trabajo de las clases inferiores. Durante el colapso social las instituciones mantenidas por la especialización fueron eliminadas y la gente tiende a convertirse en más generalistas en sus trabajos y en sus hábitos cotidianos.
- A medida que el poder se descentraliza la gente tiende a ser más autoregulada y tiene muchas más libertades personales.
En muchas ocasiones de colapso se da una relajación de las reglas sociales y de las costumbres. Geográficamente hablando, las comunidades se convierten en más parroquiales o aisladas. Por ejemplo, con posterioridad al colapso de la civilización de los mayas muchos de ellos regresaron a sus aldeas tradicionales, abandonando las grandes ciudades que habían sido los epicentros del imperio.
- Los epifenómenos, las instituciones, los procesos, y los artefactos se manifiestan todos en el registro arqueológico abundantemente para las grandes civilizaciones. Después del colapso, a medida que la gente se ve forzada a adoptar modos de vida más autosuficientes, algunos tipos de artefactos son abandonados o se da de forma dramática la evidencia de epifenómenos y de cambios institucionales.
- El colapso social se asocia casi siempre a un declive en las densidades de población. En casos extremos, el colapso en población es tan severo que la sociedad desaparece por completo, tal como ocurrió con los vikingos de Groenlandia, o en algunas de las islas de la Polinesia.
En casos menos extremos la población se ve reducida hasta alcanzar un equilibrio demográfico restablecido entre las sociedades humanas y el medio ambiente agotado. Un ejemplo clásico es el caso de la Antigua Roma cuya población que tuvo alrededor de 1,5 millones de habitantes durante el reinado de Trajano, pero que en el siglo IX solo tenía 15.000 habitantes.
De acuerdo con Joseph Tainter, que en su libro El colapso de las Sociedades Complejas (1990) describe como las sociedades envueltas en un colapso inevitable se adhieren a uno o a varios de los siguientes tres modelos al encarar el colapso:
Consumismo: Alimentos envasados y presentados en los lineales de un supermercado de Portland, Oregón, Estados Unidos.
- Los dinosaurios: El mejor ejemplo es una sociedad a gran escala cuyos recursos están siendo agotados a un ritmo exponencial y la cual no hace nada para rectificar el problema debido a que la élite vigente no desea o es incapaz de adaptarse a los cambios predichos.
En tales ejemplos los gobernantes tienden a oponerse a cualquier solución que diverja de su presente curso de acción. Favorecerán la intensificación y el compromiso de un creciente número de sus recursos para sus planes y proyectos presentes y para sus instituciones sociales.
- Huida hacia adelante: Un ejemplo podrían ser las sociedades que solo funcionan cuando hay crecimiento. Las sociedades basadas casi exclusivamente en la adquisición, incluyendo el pillaje o la explotación, no pueden sostenerse indefinidamente. Tanto la sociedad de los asirios como los mongoles, por ejemplo, quebraron y colapsaron cuando no pudieron realizar más conquistas. Tainter argumenta que el Capitalismo puede ser caracterizado como un ejemplo de modelo de Huida hacia adelante dado que requiere que la economía en conjunto, los sectores individuales y las empresas crezcan constantemente cada trimestre. Los métodos actuales de extracción de recursos y de producción de alimentos pueden ser insostenibles, aún en el caso de que la filosofía del consumismo y de la obsolescencia programada incentivaran la adquisición de un número eternamente creciente de bienes y servicios para sostener la economía.
- Castillo de cartas: En este aspecto el modelo de sociedades de Tainter que crecen hasta ser tan grandes e incluir tantas instituciones sociales diferentes y complejas que pueden contradecirse entre sí, se hacen inherentemente inestables y son propensas al colapso.
Un ejemplo del modelo de Tainter[editar]
Estos aspectos no actúan necesariamente de forma independiente. Normalmente aparecen interconectados lo cual los refuerza entre ellos. Por ejemplo, los líderes de la Isla de Pascua previeron un rápido declive de los árboles pero rechazaron cambiar (ej. Los Dinosaurios). La madera era usada como rodillos para transportar y erigir grandes estatuas llamadas moái como manifestaciones religiosas de respeto a sus ancestros. Se creyó que la adoración proveería de un futuro más próspero. Ello dio a la gente un mayor ímpetu para intensificar la producción de moai (ej. Huida hacia adelante). La Isla de Pascua tenía también un ecosistema frágil dada su localización aislada (ej. Castillo de cartas). La deforestación llevó a la erosión del suelo y a la insuficiencia de recursos para construir barcos para la pesca o herramientas para la caza. La competencia por los recursos menguantes desembocó en guerras y en multitud de bajas. Todos estos eventos llevaron de forma conjunta al colapso de la sociedad.
Es necesario hacer mención a que las interpretaciones dominantes de la historia de la Isla de Pascua incluyen también la caza de esclavos que secuestró a una gran parte de la población, y las epidemias que mataron a la mayoría de los supervivientes.
La Teoría de Toynbee de la decadencia[editar]
El historiador británico Arnold J. Toynbee, en el volumen duodécimo de su magnum opus Un estudio de la Historia, teorizó que todas las civilizaciones pasan por diversas etapas diferenciadas: génesis, expansión, tiempo de problemas, estado universal y desintegración.
Toynbee argumenta que la quiebra de las civilizaciones no está causada por la pérdida del control sobre el medioambiente, ni sobre el ambiente humano, ni por ataques exteriores. En vez de ello, proviene del deterioro de la “Minoría Creativa”, que ocasionalmente deja de ser creativa y degenera en tan solo una “Minoría Dominante” (lo que fuerza a la mayoría a obedecerla sin merecer esa obediencia). Argumenta que las minorías creativas se deterioran debido a la veneración de sus méritos anteriores, por la cual se convierten en orgullosos, y fallan en dirigir adecuadamente frente a los siguientes retos.
Argumenta que el último signo de que una civilización ha quebrado es cuando la minoría dominante forma un “Estado Universal”, que ahoga la creatividad política. Así establece:
Primero la Minoría Dominante intenta mantener por la fuerza -en contra de cualquier derecho y razonamiento- una posición de privilegio heredado que ha dejado de merecer; y entonces el Proletariado corresponde a la injusticia con resentimiento, al miedo con odio, y a la violencia con violencia cuando ejecuta sus actos de secesión. Todavía el movimiento total finaliza en actos positivos de creación – y esto en cada parte de los actores de la tragedia de la desintegración.
La Minoría Dominante crea un estado universal, el Proletariado Interno una iglesia universal, y el Proletariado Externo un grupo de bandas guerreras bárbaras.
Argumenta que, a medida que la civilización decae, se forma un “Proletariado Interno” y un “Proletariado Externo”. El Proletariado interno es mantenido en subordinación por la minoría dominante dentro de la civilización, y crece amargo; el proletariado externo existe afuera de la civilización en pobreza y caos, y crece envidioso. Argumenta que a medida que la civilización decae, se da un “cisma del cuerpo social”, por el cual:
- el abandono y la autolimitación reemplazan de forma conjunta a la creatividad, y
- el absentismo y el martirio reemplazan de forma conjunta a la disciplina de la minoría creativa
Argumenta que en este ambiente, la gente tiende hacia el arcaísmo (idealización del pasado), el futurismo (idealización del futuro), el desapego (sacarse a uno mismo de las realidades de un mundo decadente), y la trascendencia (encontrando los retos de la civilización decadente con una nueva visión interior, como un Profeta). Argumenta que aquellos que trascienden durante un periodo de decadencia social dan paso a una nueva Iglesia con una nueva y más fuerte mirada interior espiritual, alrededor de la cual una civilización subsiguiente puede comenzar a formarse una vez que la antigua ha perecido.
El uso de Tonybee de la palabra ‘iglesia’ se refiere a un vínculo espiritual colectivo de una adoración común, o a la misma unidad encontrada en algunas clases de órdenes sociales
Ejemplos de civilizaciones y sociedades que han colapsado[editar]
Del primer método
- Sumerios
- Imperio Hitita
- Micenas
- El Imperio Neo-Asirio
- Civilización del Valle del Indo
- Estados de Maurya y Gupta
- Civilización de Angkor del Imperio Jemer
- Han y Dinastía Tang de la China
- Anasazi
- Civilización Etrusca
- Imperio romano de Occidente
- Izapa
- Maya
- Imperio Monomotapa
- Olmeca
Del segundo método
- Antiguo Egipto
- Antigua Babilonia
- Antiguo Levante
- Grecia clásica
- Imperio Romano Oriental (Grecia medieval) de los Bizantinos
- Civilizaciones modernas del noreste de Asia, Hindú y Mogol India
- Chin, Song, Mongol y Manchú China
- Aztecas e Incas
Lugares de los que se cree que hubo un “colapso social”
- Cahokia
- Isla de Pascua
- Colonia Norse en Groenlandia
- Islas Pitcairn
- Isla Malden
- ↑ Homer-Dixon, Thomas (2007), “The Upside of Down: Catastrophy, Creativity and the Renewal of Civilisation” (Knopf, Canada)
Referencias (en inglés)[editar]
- Diamond, Jared M.
(2005). Collapse (book)|Collapse: How Societies Choose to Fail or Succeed. New York: Viking Books. ISBN 0-14-303655-6.
- Greer, John Michael. (2005). How Civilizations Fall: A Theory of Catabolic Collapse. [1]
- Homer-Dixon, Thomas. (2006). The Upside of Down: Catastrophe, Creativity, and the Renewal of Civilization. Washington DC: Island Press.
- Tainter, Joseph A. (1990). The Collapse of Complex Societies (1st paperback ed.). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-38673-X.
- Toynbee, Arnold J. (1934-1961). A Study of History, Volumes I-XII. Oxford: Oxford University Press.
- Weiss, Volkmar. (2007). The population cycle drives human history – from a eugenic phase into a dysgenic phase and eventual collapse. The Journal of Social, Political and Economic Studies 32: 327-358. [2] – (2020). IQ Means Inequality: The Population Cycle that Drives Human History. KDP. ISBN 979-8608184406.
- Wright, Ronald. (2004). A Short History of Progress.
New York: Carroll & Graf Publishers. ISBN 0-7867-1547-2.
Véase también[editar]
- Colapso (libro de Jared Diamond)
- Fin de la civilización
- Sobrepoblación
- Teoría del pico de Hubbert
- Dinámica de poblaciones
- Dinámica de sistemas sociales
- Sistema complejo
- Sistema dinámico
- Teoría de Olduvai
- Sobreproducción
- Guerras climáticas
Control de autoridades |
|
---|
Noticias sobre Tercera Guerra Mundial hoy jueves 20 de julio
EEUU
11/07/2023 _ 16:54
A través de un comunicado difundido por su oficina de campaña Make America Great Again (MAGA), el exmandatario estadounidense aludió a la supuest…
EEUU
Agencia EFE
Europa
13/03/2023 _ 09:28
“Piense que en poco más de cien años han habido tres guerras mundiales: 1914-1918, 1939-1945 y ahora esta, que es una guerra mundial que ha comen. ..
Europa
Agencia EFE
EEUU
08/02/2023 _ 08:21
Su crítica a su sucesor consideró además que este ha “instrumentalizado” el Departamento de Justicia, y él mismo se consideró “víctima” de esto y…
EEUU
Agencia EFE
EEUU
17/10/2022 _ 15:16
En 1962 el mundo estuvo más cerca que nunca del armagedón nuclear por las rivalidades entre Washington y Moscú. BBC Mundo repasa aquellos días os…
EEUU
BBC News Mundo
Europa
14/10/2022 _ 15:36
El 30 de septiembre pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, firmó una solicitud para acceder a la OTAN “de forma acelerada”. Esta fue…
Europa
Agencia EFE
Actualidad
08/08/2022 _ 15:26
Estados Unidos lidera el ranking de los ejércitos más fuertes del mundo y duplica el presupuesto de China, pero el gigante asiático tiene sus for. ..
Actualidad
La Nación de Argentina, GDA
Actualidad
02/07/2022 _ 22:26
Andrey Gurulyov, excomandante adjunto, se refrió a un hipotético escenario y aseguró que el Kremlin atacaría sitios de importancia crítica que co…
Actualidad
La Nación de Argentina, GDA
Europa
15/06/2022 _ 06:58
“Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guer…
Europa
Agencia EFE
Europa
25/05/2022 _ 08:19
“La invasión puede haber sido el comienzo de la Tercera Guerra Mundial y nuestra civilización puede no sobrevivir a ella”, dijo George Soros en D…
Europa
La Nación de Argentina, GDA
Europa
10/05/2022 _ 09:47
Dmitry Rogozin, jefe de Roscosmos, la agencia espacial del Kremlin, habló sobre la posibilidad de un ataque atómico y admitió que el objetivo rus. ..
Europa
Redacción EC
Europa
06/05/2022 _ 17:19
El video fue presentado en el programa 60 minutos de Channel One. En él se mostraba un mapa de Europa siendo bombardeada por misiles nucleares qu…
Europa
El Universal de México, GDA
Europa
26/04/2022 _ 10:52
“El peligro es serio, es real. No se puede subestimar”, afirmó el canciller ruso Sergei Lavrov durante una intervención en la televisión de su pa…
Europa
Agencia AFP
Europa
18/04/2022 _ 06:25
Diferentes medios rusos expusieron la gravedad de la situación. Mencionaron que Rusia enfrenta “una guerra de múltiples niveles a gran escala” co…
Europa
La Nación de Argentina, GDA
EEUU
06/04/2022 _ 10:08
El general Mark Milley hizo estas declaraciones en una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja del Congreso de Estado. ..
EEUU
Agencia EFE
Europa
28/03/2022 _ 15:20
Experto en política internacional, Paul Poast argumenta que la participación activa en la guerra va más allá del envío de tropas al campo de bata…
Europa
BBC News Mundo
Europa
26/03/2022 _ 09:59
Según la canciller ucraniana Emine Djaparova, convencer a los rusos y a otros países de apoyar a Ucrania se volvió más complicado por la propagan…
Europa
Agencia AFP
Europa
24/03/2022 _ 10:58
Alexandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia, se refirió a la propuesta de Polonia de enviar un contingente pacificador de la OTAN a Ucrania
Europa
Agencia EFE
Europa
21/03/2022 _ 17:21
“Estoy listo para negociar con él (Vladimir Putin). Estoy listo desde los dos últimos años y creo que sin negociaciones no podremos terminar con . ..
Europa
Agencia AFP
Actualidad
18/03/2022 _ 16:15
Otras ciudades como Járkov, Kiev, Odesa o Sumy sí están recibiendo ayuda del programa de Naciones Unidas. El Programa Mundial de Alimentos de la …
Actualidad
Agencia EFE
Europa
18/03/2022 _ 13:24
El presidente de Ucrania aparece en un nuevo video y habla sobre las operaciones de rescate en Mariúpol
Europa
Agencia EFE
Actualidad
18/03/2022 _ 10:20
Michael Fakhri pidió el fin de los ataques “antes de que haya consecuencias profundas”. Rusia y Ucrania están entre los cinco primeros exportador…
Actualidad
Agencia EFE
Europa
12/03/2022 _ 15:22
El responsable militar dijo que Rusia evacuó el último día de forma independiente a unas 10.000 personas desde las separatistas regiones de Donte. ..
Europa
Agencia EFE
Actualidad
12/03/2022 _ 09:59
El mandatario estadounidense advirtió que Moscú “pagará un alto precio si recurre a armas químicas” contra Ucrania
Actualidad
Redacción EC
Sucesos
11/03/2022 _ 13:59
Las oficinas consulares se mantienen atentas ante cualquier requerimiento de asistencia de connacionales.
Sucesos
Redacción EC
Actualidad
08/03/2022 _ 09:26
Antes de la invasión rusa, el presidente Joe Biden había advertido de que cualquier participación directa en Ucrania provocaría “una guerra mundi…
Actualidad
Agencia AFP
Actualidad
06/03/2022 _ 13:56
En las últimas décadas el mundo ha estado varias veces al borde de una confrontación nuclear por errores humanos, equipo defectuoso… y hasta an. ..
Actualidad
BBC News Mundo
Sucesos
06/03/2022 _ 13:10
Se trata de cuatro connacionales que arribarán en un vuelo comercial al aeropuerto internacional Jorge Chávez del Callao a las 7:00 p.m.
Sucesos
Redacción EC
Sucesos
06/03/2022 _ 10:30
Martín Mansilla Álvarez, quien tenía 37 años viviendo en Ucrania, llegó a Perú junto a su esposa y tres hijos huyendo del enfrentamiento bélico.
Sucesos
Redacción EC
Sucesos
05/03/2022 _ 21:55
Los 13 connacionales arribaron al aeropuerto internacional Jorge Chávez y fueron recibidos por el presidente Pedro Castillo.
Sucesos
Redacción EC
Actualidad
04/03/2022 _ 19:47
Biden “tiene experiencia y sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial”, afirmó el canciller de Rusia Serguei Lavrov, que. ..
Actualidad
Agencia EFE
Europa
03/03/2022 _ 14:09
Markus Ederer, jefe de la Delegación de la Unión Europea en la Federación de Rusia, habló sobre la posible amenaza de armas atómicas por parte de…
Europa
Agencia EFE
Actualidad
03/03/2022 _ 08:45
“Todo el mundo sabe que una tercera guerra mundial solo puede ser nuclear, pero les llamo la atención sobre el hecho de que eso está en la mente …
Actualidad
Agencia AFP
Famosos
02/03/2022 _ 23:25
La modelo usó su cuenta de Instagram para aclarar que no pertenece al ejército y explicar que “todas las personas en Ucrania luchamos todos los d…
Famosos
Redacción EC
Fútbol mundial
02/03/2022 _ 09:24
Por ejemplo, se cambió la sede de la final de la UEFA Champions League 2021/22, que en un inicio estaba programada a jugarse en San Petersburgo.
Fútbol mundial
Redacción EC
Actualidad
28/02/2022 _ 15:22
“Pueden activarse en 10 minutos”, dijo a la AFP Marc Finaud, experto del Centro de Políticas de Seguridad de Ginebra (GCSP). “Estas son ojivas ya…
Actualidad
Agencia AFP
El Comercio Respuestas
26/02/2022 _ 20:50
Frases de esperanza y consuelo para afrontar el conflicto al este de Europa
El Comercio Respuestas
Redacción EC
El Comercio Respuestas
25/02/2022 _ 08:31
Conoce quién es Alex Tienda, influencer que está siendo tendencia en redes sociales tras el ataque de Rusia a Ucrania.
El Comercio Respuestas
Redacción EC
Actualidad
24/02/2022 _ 20:08
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenóme. ..
Actualidad
La Nación / GDA
Actualidad
27/01/2022 _ 23:21
Los temores de una guerra entre Rusia y Ucrania crecen día a día, y tanto el presidente ruso Vladimir Putin como los líderes europeos y de Estado…
Actualidad
El Universal de México, GDA
Actualidad
25/01/2022 _ 12:00
“No sé qué hacer primero: ¿evacuar a mis hijos de Kiev o ayudar a mi madre y mi abuela a huir? Si (los rusos) atacan desde el norte, primero debe…
Actualidad
Agencia EFE
Europa
25/10/2021 _ 14:03
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, lidera los desacuerdos con la Unión Europea, y sostiene que no está dispuesto a regalar la autonom…
Europa
Redacción EC
Farándula
07/04/2020 _ 15:11
El músico nacional volvió a referirse al coronavirus desde su cuenta de Instagram y pidió mayor reflexión a los peruanos.
Farándula
Redacción EC
Actualidad
14/01/2020 _ 14:22
La extrema tensión que atraviesan Estados Unidos e Irán ha originado que en redes sociales se manifieste el temor a una Tercera Guerra Mundial. I…
Actualidad
Redacción EC
Actualidad
09/12/2018 _ 14:08
Unos ejercicios militares de la OTAN llevados a cabo hace 35 años llevaron a las autoridades soviéticas al borde de lanzar un ataque real. Docume…
Actualidad
BBC News Mundo
Actualidad
11/09/2018 _ 17:05
Rusia puso en marcha uno de sus mayores ejercicios militares desde la caída de la Unión Soviética. Muchos creen que esto supondría la preparación…
Actualidad
Redacción EC
Actualidad
21/12/2017 _ 05:02
Desde las provocaciones de Corea del Norte hasta las tensiones por Jerusalén: muchos temen que una guerra a gran escala esté cerca
Actualidad
Redacción EC
Cine
01/05/2017 _ 11:57
Mientras Trump, Putin y Kim Jong-un ponen al planeta en vilo, repasamos las artes que imaginan una tercera guerra mundial
Cine
Juan Carlos Fangacio
EEUU
06/01/2016 _ 12:12
Paul Craig Roberts culpó a grupos neoconservadores en EE. UU. de dirigir una política exterior agresiva contra Rusia
EEUU
Actualidad
20/11/2015 _ 09:15
En una visita a Kosovo, el rey de Jordania llamó a la comunidad internacional a enfrentar unida al grupo terrorista
Actualidad
María Fernanda Castro
Actualidad
13/09/2014 _ 11:25
El pontífice visitó el lugar donde están enterrados más de 100.000 soldados fallecidos durante la Primera Guerra Mundial
Actualidad
‘;
nav[0].innerHTML =i
}
Ecuador national football team – Russian Society “Knowledge”
Ecuador national football team (Spanish: Selección de fútbol de Ecuador) is a national team representing Ecuador in international matches and football competitions. The team is formed from among professional players with Ecuadorian sports citizenship. The Ecuadorian Football Federation (abbr. FEF) (Spanish: Federación Ecuatoriana de Fútbol; FEF) is responsible for the functioning of the national team and the appointment of the head coach. FEF, also known as Ecuafútbol (Spanish: Ecuafútbol), was founded in 1925, since 1926 is a member of the International Football Federation (FIFA), since 1927 – a member of the Confederation of South American Football (CONMEBOL).
Throughout the 20th century, Ecuador, along with Venezuela, was one of the weakest teams in South America. The professionalization of football in the country began only in the late 1950s. At the same time, Ecuador gave football one of the greatest players in South America – Alberto Spencer – the best scorer in the history of the Copa Libertadores, who, however, achieved these achievements mainly in the Uruguayan Peñarol. From late 19In the 80s, Ecuadorian football began to develop at a faster pace. As a result, the Ecuador national team managed to reach the final stage of the 2002 World Cup for the first time in its history.
In 2006, Ecuador achieved its highest achievement by reaching the 1/8 finals of the World Cup. The Tricolors took part in another Mundial in 2014, and then successfully qualified for the 2022 tournament.
Ivan Hurtado holds the record for the Ecuador national team in terms of the number of matches played – 168 matches; The national team’s top scorer is Enner Valencia (35 goals), who is currently the captain of the national team.
History
XX century
Football in Ecuador appeared in 1899, when Juan Alberto Wright organized the first club in Guayaquil and also translated the rules of the game into Spanish. In 1915, the Guayas Province Football Association appeared, and 10 years later – the Ecuadorian Football Federation – initially under the name of the National Sports Federation of Ecuador (Spanish: Federación Deportiva Nacional del Ecuador) [1].
The first match in the history of the national team of Ecuador held on August 8, 1938 years against the national team of Bolivia (1:1)[2]. It was the opening match of the first Bolivarian Games held in Bogota, Colombia. The Ecuadorians then beat Colombia (2:1) and Venezuela (5:2), but lost very heavily to the future winners – the team of Peru (1:9). Team Ecuador scored the same
Alberto Spencer, South American football star of the 1960s, was the highest scorer in the history of the Copa Libertadores. |
the number of points with Bolivia, and in the match for silver medals lost to this opponent with a score of 1:2[3].
In 1939, the Ecuadorian team made its debut at the South American Championship in Peru. The team lost all four matches – Peru (2:5), Uruguay (0:6), Chile (1:4) and Paraguay (1:3)[4].
Until 1958, Ecuador did not take part in the qualifying tournaments for the World Cup. This was due to a fair assessment of their strengths – the team, made up of amateurs, hardly even played a draw in friendly matches in continental championship games. The tricolors won their first victory in a separate match within the framework of Suamericano only in their sixth tournament – May 3, 1949 years Ecuador defeated Colombia with a score of 4: 1. The team lost the remaining six matches, but finally managed to take not the last place in the tournament[5].
After another 10 years, Ecuador managed to take fourth place in the home championship of South America, leaving behind only recognized giants – Uruguay, Argentina and Brazil. At this tournament, some of the best players of Ecuador of the 20th century, Alberto Spencer and Norberto Raffo, played in the attack of the hosts.
Since 1962, Ecuador began to participate steadily in the qualifying tournaments for the world championships, but up to 1998 years inclusive have never been able to qualify for the final part. In 1965, the main team of Ecuador in the Bolivarian Games, ahead of the teams of Venezuela, Bolivia and Panama in the tournament held in Quito and Guayaquil [3].
Ecuador’s first really big success came at home in the 1993 Copa América. The hosts took first place in the group, beating Venezuela (6:1), USA (2:0) and Uruguay (2:1). In the quarterfinals, La Tri defeated Paraguay (3:0), and in the semifinals they lost to Mexico (0:2), after which they lost to Colombia in the match for third place (0:1) [7]. If at 19In 59, Ecuador became the fourth among five teams, then in 1993 reaching the semi-finals of a full-fledged tournament among 12 participants became a real breakthrough for the Ecuadorian team. Among the leaders of the Ecuador national team in the 1990s were Alex Aguinaga, Raul Aviles, Eduardo Hurtado, Angel Fernandez[8][9].
Defender Ivan Hurtado is a participant of six America’s Cups, the CONCACAF Gold Cup, the 2002 World Cup and the 2006 World Cup. | Alex Aguinaga played for the national team of Ecuador from 1987 to 2004. | Goalkeeper Jose Francisco Cevallos – participant of four America’s Cups and the 2002 World Cup; |
21st century
Ecuador’s team played a very successful qualifying tournament for the 2002 World Cup. Well behind Argentina with 43 points, Ecuador finished in second place with 31 points, one more than Brazil and Paraguay and four more than Uruguay, who then went to Japan and Korea via the play-offs. Ecuador has won nine matches, that is, exactly half, and drawn four times[10]. The Tricolors made their debut at the World Championships on June 3, 2002 with a 0-2 loss to Italy in Sapporo[2]. Then there was a defeat from Mexico (1:2). Agustin Delgado opened the scoring in the fifth minute, but then the Mexicans bounced back and pulled out the victory[11]. On June 13, 2002, the Ecuador national team won its first victory in the final tournaments of the World Championships. The South Americans beat Croatia 1-0 thanks to a goal from Edison Mendez[12].
Ecuador entered the 2006 World Cup from third place in the group. The key to success was a great performance at home in highland Quito. At the Olimpico Atahualpa, La Tri won seven out of eight matches, and only one game away[13]. In the final stage, the Ecudorians ended up in the same group as the Germans, the hosts of the championship, but the head-to-head game with Germany no longer had a tournament value. Ecuador won two opening matches in the group stage – Poland (2:0, scored by Carlos Tenorio and Agustin Delgado) and Costa Rica (3:0, Tenorio, Delgado and Ivan Caviedes scored). And, despite the defeat from Germany (0:3), Ecuador has already secured access to the 1/8 finals[14]. At this stage, the “tricolor” got one of the strongest teams in the world – the England team. Ecuadorians adequately resisted the opponent. At 11 minutes after hitting Tenoria, the ball hit the crossbar of Paul Robinson’s goal. The only goal in the 60th minute was scored by David Beckham. Ecuador, led by Colombian coach Luis Fernando Suarez, ended his performance at the tournament in the final 12th place[13].
Having missed the 2010 World Cup, Ecuador managed to qualify for the 2014 World Cup. In the qualifying tournament, the team of another Colombian, Reinaldo Rueda, managed to take fourth place, ahead of Uruguay in additional indicators [15]. In Brazil, it was not possible to repeat the success of eight years ago. In the opening match, Ecuador lost to a strong team of Switzerland with a score of 1: 2 (Enner Valencia scored the only goal at La Tri). Then, thanks to the double of the same Enner Valencia, Honduras was beaten (2:1). In the third game, a draw (0:0) was recorded with France, which had won both of its matches before. As a result, Ecuador remained in third place in their group with four points and failed to qualify for the playoffs[16].
In 2016, the USA hosted the Centenary America’s Cup, dedicated to the 100th anniversary of the first South American Championship. The tournament was held according to an unusual scheme – all 10 CONMEBOL member teams played, as well as six representatives of CONCACAF. To reach the 1/4 finals, it was necessary to take at least second place in one of the four groups. Ecuador managed to reach the top eight teams in the Copa América for the first time since 1997 – something they could not achieve in six tournaments in a row. Moreover, Peru and Ecuador managed to get ahead of Brazil in their group. But in the quarterfinals, the Ecuadorians lost to the US team with a score of 1: 2[17].
Ecuador failed to qualify for the 2018 World Cup in Russia[18]. But already in the next qualifying tournament, she managed to conduct a worthy campaign. Although the team somewhat blurred the ending and let Uruguay go ahead, as a result, the fourth place in the CONMEBOL zone allowed the “tricolors” to earn a ticket to Qatar. After the end of the tournament, the Football Federation of Chile initiated a trial in FIFA regarding the legitimacy of playing for the Ecuadorian team of Byron Castillo. Lawyers found that he had problems with documents – there was evidence of a forgery of his passport, and that Castillo himself was a Colombian by birth. This story is not the first in Byron’s biography. Even at the youth level, he was no longer called up to the national team due to suspicion of forgery. However, many years have passed since then, during which a football player could well have obtained citizenship in completely legal ways, and FIFA decided to close the case and not cancel the results of the matches in which Castillo played[19][20].
Wing midfielder Antonio Valencia | Felipe Caicedo played for the national team in 2005-2017. |
Enner Valencia is Ecuador’s all-time leading scorer and current captain. |
Current composition
No. | Position | Player | Date of birth / age | Matches | Goals | Club | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Br | Hernan Galindez | March 30, 1987 (aged 35) | 12 | 0 | Aukas | ||
12 | Br | Gonzalo Valle | February 28, 1996 (26 years old) | 0 | 0 | Guayaquil City | ||
22 | Br | Alexander Dominguez | June 5, 1987 (aged 35) | 67 | 0 | LDU Quito | ||
Br | Moises Ramirez | September 9, 2000 (aged 22) | 2 | 0 | Independiente del Valle | |||
2 | Protect | Jackson Poroso | August 4, 2000 (aged 22) | 5 | 0 | Troyes | ||
3 | Protect | Piero Incapie | January 9, 2002 (aged 20) | 21 | 1 | Bayer 04 | ||
4 | Protect | Luis Fernando Leon | April 11, 1993 (aged 29) | 6 | 0 | Atlético San Luis | ||
6 | Protect | Byron Castillo | November 10, 1998 (aged 24) | 12 | 0 | Leon | ||
7 | Protect | Purvis Estupinyan | January 21, 1998 (aged 24) | 28 | 3 | Brighton & Hove Albion | ||
14 | Protect | Javier Arreaga | September 28, 1994 (aged 28) | 17 | 1 | Seattle Sounders | ||
17 | Protect | Angelo Preciado | February 18, 1998 (aged 24) | 25 | 0 | Genk | ||
18 | Protect | Diego Palacios | July 12, 1999 (age 23) | 11 | 0 | Los Angeles | ||
24 | Protect | William Pacho | October 16, 2001 (aged 21) | 0 | 0 | Antwerp | ||
5 | ПЗ | Jose Cifuentes | March 12, 1999 (aged 23) | 10 | 0 | Los Angeles | ||
8 | ПЗ | Carlos Grueso | April 19, 1995 (aged 27) | 46 | 1 | Augsburg | ||
10 | ПЗ | Romario Ibarra | September 24, 1994 (aged 28) | 24 | 3 | Pachuca | ||
15 | ПЗ | Angel Mena | January 21, 1988 (aged 34) | 45 | 7 | Leon | ||
16 | ПЗ | Jeremy Sarmiento | June 16, 2002 (aged 20) | 9 | 0 | Brighton & Hove Albion | ||
20 | ПЗ | Jegson Mendez | April 26, 1997 (aged 25) | 31 | 0 | Los Angeles | ||
21 | ПЗ | Alan Franco | August 21, 1998 (aged 24) | 24 | 1 | Talleres (Cordoba) | ||
23 | ПЗ | Moises Caicedo | November 2, 2001 (aged 21) | 25 | 2 | Brighton & Hove Albion | ||
26 | ПЗ | Anthony Valencia | June 21, 2003 (aged 19) | 0 | 0 | Antwerp | ||
ПЗ | Christian Noboa | April 9, 1985 (aged 37) | 83 | 4 | Sochi | |||
ПЗ | Renato Ibarra | January 20, 1991 (aged 31) | 49 | 1 | Atlas | |||
ПЗ | Fidel Martinez | February 15, 1990 (aged 32) | 34 | 8 | Tijuana | |||
ПЗ | Junior Sornosa | January 28, 1994 (28 years old) | 12 | 2 | Independiente del Valle | |||
ПЗ | Patrickson Delgado | October 17, 2003 (aged 19) | 0 | 0 | Yong Ajax | |||
9 | Nap | Djorkaeff Reasco | January 18, 1999 (23 years old) | 3 | 0 | Newell’s Old Boys | ||
11 | Nap | Mikael Estrada | April 7, 1996 (aged 26) | 35 | 8 | Cruz Azul | ||
13 | Nap | Enner Valencia | November 4, 1989 (aged 33) | 74 | 35 | Fenerbahce | ||
19 | Nap | Gonzalo Fee | November 1, 2000 (aged 22) | 29 | 5 | Real Valladolid | ||
25 | Nap | Nilsson Angulo | June 19, 2003 (age 19) | 3 | 0 | Anderlecht |
Achievements
- Bolivarian Games winner (1): 1965[comm.
1]
- Bronze medalist of the Bolivarian Games (1): 1938[comm. 1]
- Fourth place South American Championship / America’s Cup (2): 1959 (II), 1993
- Participant of the 1/8 finals of the World Championship (1): 2006
World championship statistics
Tournament | Result | Place | and | B | H | P | ZG | PG | WP | Top scorers |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1930 | Did not participate | |||||||||
1934 | ||||||||||
1938 | ||||||||||
1950 | Withdrawal | |||||||||
1954 | Did not participate | |||||||||
1958 | ||||||||||
1962 | Not qualified | |||||||||
1966 | ||||||||||
1970 | ||||||||||
1974 | ||||||||||
1978 | ||||||||||
1982 | ||||||||||
1986 | ||||||||||
1990 | ||||||||||
1994 | ||||||||||
1998 | ||||||||||
2002 | First stage | 24th | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | -2 | Agustín Delgado and Edison Mendez: 1 |
2006 | 1/8 finals | 12th | 4 | 2 | 0 | 2 | 5 | 4 | 1 | Agustín Delgado and Carlos Tenorio: 2 |
2010 | Not qualified | |||||||||
2014 | First stage | 17th | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 | Enner Valencia: 3 |
2018 | Not qualified | |||||||||
2022 | Qualified | |||||||||
2026 | The tournament has not started yet | |||||||||
Total | 4/23 | 40s | 10 | 4 | 1 | 5 | 10 | 11 | -1 | Enner Valencia and Agustín Delgado: 3 |
Record breakers
Most matches
|
Top scorers
|
List of head coaches
- Enrique Lamas (1938)
- Ramon Unamuno (1939)
- Juan Parodi (1941-1942)
- Rodolfo Orlandini (1945)
- Ramon Unamuno (1947)
- José Planas (1949)
- Gregorio Juan Esperon (1953)
- Jose Maria Diaz Granados (1955)
- Eduardo Spandre (1957)
- Juancito Lopez (19)59-1960)
- Fausto Montalvan (1963)
- Jose Maria Rodriguez (1965)
- Fausto Montalvan (1966)
- Jose Gomez Nogueira (1969)
- Ernesto Guerra (1970)
- Jorge Laso (1972)
- Roberto Ruskin (1973)
- Roque Gaston Maspoli (1975-1977)
- Hector Morales (1979)
- Otto Vieira (1981)
- Juan Hoberg (1981)
- Ernesto Guerra (1983)
- Antoninho Ferreira (1984-1985)
- Luis Grimaldi (1986-1987)
- Dusan Draskovic (1988-1993)
- Carlos Torres Garces (1994)
- Carlos Ron (1994)
- Francisco Maturana (1995-1997)
- Luis Fernando Suarez (1997)
- Francisco Maturana (1997)
- Polo Carrera (1998)
- Carlos Sevilla Dalgo (1999)
- Hernan Dario Gomez (1999-2004)
- Luis Fernando Suarez (2004-2007)
- Sixto Visuente (2007-2010)
- Reinaldo Rueda (2010-2014)
- Sixto Visuente (2014-2015)
- Gustavo Quinteros (2015-2017)
- Jorge Celico (2017-2018)
- Hernan Dario Gomez (2018-2019)
- Jorge Celico (2019-2020)
- Jordi Cruyff (2020)
- Gustavo Alfaro (2020-present)
Comments
- In the first nine draws of the Bolivarian Games (1938-1981), the main teams of their countries took part.
Ecuador also won the 1985 football tournament, but in that draw the countries were represented by youth teams (under 20). Since 1993, teams under 17 have been participating in the Bolivarian Games.
Notes
- El origen del fútbol en Ecuador (Spanish) . ESPN (July 25, 2022). Accessed: October 19, 2022.
- Fernando Espinoza Añazco. Ecuador – International Results . (December 2, 2017). Accessed: October 20, 2022.
- Roberto Di Maggio, José Luis Pierrend, Carlos Manuel Nieto Tarazona, Alfonzo Cornejo; Eliezer Perez. Bolivarian Games: Soccer Tournaments . (July 7, 2022). Retrieved 19 October 2022.
- Martin Tabeira. Southamerican Championship 1939 . (August 21, 2019). Accessed: October 19, 2022.
- Martin Tabeira. Southamerican Championship 1949 .
(January 4, 2013). Accessed: October 19, 2022.
- Martin Tabeira. Southamerican Championship 1959 (2nd Tournament) . (August 12, 2009). Retrieved: 19October 2022.
- Martin Tabeira. Copa América 1993 . (October 10, 2013). Accessed: October 19, 2022.
- La Copa América de 1993, la mejor de la Tricolor en 28 ediciones del torneo (Spanish) . elcomercio.com (June 26, 2019). Accessed: October 19, 2022.
- La Tricolor quedó en cuarto lugar (Spanish) . eluniverso.com (July 14, 2013). Retrieved: 19October 2022.
- Cómo clasificó Ecuador al Mundial de Japón-Corea 2002 (Spanish) . eluniverso.com (September 4, 2003). Accessed: October 20, 2022.
- Mexico v Ecuador, 09 June 2002 . 11v11.com (2022). Accessed: October 20, 2022.
- Ecuador v Croatia, 13 June 2002 . 11v11.com (2022). Accessed: October 20, 2022.
- Go back: 13.0 13.1 Alemania 2006, un hito en la historia de Ecuador (Spanish) . onefootball.com (September 29, 2022). Accessed: October 20, 2022.
- Karel Stokkermans. World Cup 2006 . (August 9, 2018). Accessed: October 20, 2022.
- El camino de Ecuador para clasificar a Brasil 2014 (Spanish) . elcomercio.com (October 15, 2013). Retrieved 20 October 2022.
- Karel Stokkermans. World Cup 2014 . (August 9, 2018). Accessed: October 20, 2022.
- Roberto Di Maggio, Karel Stokkermans. Copa América (Centenario) 2016 . (July 11, 2019). Accessed: October 20, 2022.
- Resultados y tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018 (Spanish) .